Imagina un camino con sol abajo y tierra en lugar de cielo, una lluvia de líneas y formas de colores que pintan escenas de conceptos paralelos, unidos de manera imaginativa a través del uso de signos que buscan comunicar un estilo definido por el alma y el carácter de sus contenidos
Amedina Mejía es un creador de historias ilustradas, el personaje “rayado” de sus obras, quien tiene en su cabeza un lápiz con ideas que buscan la conexión entre lo real y surreal, en el marco de las escenas crudas de la cotidianidad
El pintor e ilustrador colombiano, producto de las achiras y la bandeja paisa, nace en la ciudad de Neiva y se radica luego en Envigado, para vivir allí desde hace 25 años. Su formación académica y su vida profesional de diseñador gráfico publicitario y comunicador social, le han permitido fortalecer su labor paralela de artista guiado por el pensamiento crítico visual.
El artista ha llevado su obra a exposiciones locales e internacionales, al trabajo como docente y capacitador en áreas creativas, y a la creación de productos de serie limitada que se presentan en este sitio.

Amedina Mejía • Artista – Creativo


Ilustrador y Pintor
Creativo de corte figurativo y estilo surrealista

Diseñador gráfico
Creador gráfico y pensador visual

Comunicador social
Conectado a través de la imagen y la palabra
Registros y breves
Diseñador gráfico publicitario
Fundación Universitaria de Bellas Artes (Medellín – Col.)
Creativo gráfico, diagramador, docente de áreas creativas y diseñador corporativo.
Comunicador social
Universidad Católica Luis Amigó (Medellín – Col.)
Comunicador corporativo y de marca, capacitador, comunicador gráfico y pensador visual.
Pintor, dibujante e ilustrador.
– Pintor de galería Mundo Arte 2010 – 2013 y Artrade.com 2020
– Jurado Calificador:
Programa Estímulos en el Arte de Rionegro (Ant.) 2018.
Convocatoria de Estímulos y Concertación 2021. Bello (Ant.) 2021
Entre sus exhibiciones y muestras realizadas se encuentran:
– Salón regional del artista huilense en la Muestra Folclórica de la Gobernación del Huila. 1998 y 1999
– Salón de Empresarios en el Arte. Cámara de Comercio de Medellín (Col.) Julio 2003
– Exposición individual en la Corporación de Ahorro y Vivienda Conavi. Envigado (Col.). Septiembre 2003
– Exposición individual “Paralelismo Azul” en el Restaurante – Bar Arte Vivo. Medellín (Col.) Mayo – Septiembre 2004
– Exposición colectiva “Bienal de artistas Centro Comercial El Tesoro” Medellín. Noviembre 2005
– Exposición individual “Oráculos – Paralelismo azul” El Camarín del Carmen. Santa Fe de Bogotá (Col.) Septiembre a Diciembre 2007
– Exposición colectiva “Sincretismo a 5 manos” en el Restaurante Bar, Arte Vivo. Medellín (Col.) Junio 2008
– Exposición “Supraconsciente” Hotel Estelar Poblado Plaza. Medellín (Col.) Julio – Agosto 2008
– Exposición colectiva “Docentes en el arte ATC” Restaurante Bar, Arte Vivo. Medellín (Col.) 2010
– Exposición colectiva “II Circuito de Moda Medellín” CET, Centro Comercial el Tesoro. Medellín (Col.) 2014
– Exposición individual de ilustración “Historias de una Sociedad Ilustrada” Coffee, Art Shop Kajota. Medellín (Col.) 2019
– Exposición colectiva e intinerante Arte – Postal de la Galería española Mombó Art. Ciudad de México (México. Enero 2021) – Sevilla (España. Febrero 2021)
– Exposición 3a. Colectiva internacional de arte Emergente de Campiña en Sevilla España. Mayo 2021.
– VII Exposición Internacional – Museo virtual Mundo Arti. España. Julio – Agosto de 2021.
– Exposición individual “Te sobran tornillos” y exhibición de obras en la galería 489 – Amedina Mejía, en el Palacio Nacional del Arte y de la Moda en Medellín, Colombia. Noviembre de 2022.